GESTIÓN
DE CONTRATISTAS
GESTIÓN
DE CONTRATISTAS
GESTIÓN
DE CONTRATISTAS
¿Qué es la GESTIÓN DE CONTRATISTAS?
Es la gestión de las labores o trabajos que se llevan a cabo en un centro de trabajo, realizadas por más de dos contratistas y que opera bajo las premisas de cooperación, compartir información, cumplimiento, instrucción y vigilancia.

¿Qué es la GESTIÓN DE CONTRATISTAS?
Es la coordinación de las labores o trabajos que se llevan a cabo en un centro de trabajo, realizadas por más de dos contratistas y que opera bajo las premisas de cooperación, compartir información, cumplimiento, instrucción y vigilancia.

¿Qué es la Gestión de Contratistas?

Es la coordinación de las labores o trabajos que se llevan a cabo en un centro de trabajo, realizadas por más de dos contratistas y que opera bajo las premisas de cooperación, compartir información, cumplimiento, instrucción y vigilancia.

¿Cuándo es necesaria la CAL?
Cuando en un mismo centro de trabajo concurren trabajadores propios, contratistas y proveedores, quienes realizarán diferentes labores durante un periodo de tiempo, los cuales generan riesgos asociados a su actividad.
La prevención del riesgo reduce la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo y blinda a la empresa de ser sancionada de forma administrativa, civil, penal y laboral, así mismo evita que pueda afectar el Riesgo Reputacional de la organización.
¿Cuándo es necesaria la GESTIÓN DE CONTRATISTAS?
Cuando en un mismo centro de trabajo concurren trabajadores propios, contratistas y proveedores, quienes realizarán diferentes labores durante un periodo de tiempo, los cuales generan riesgos asociados a su actividad.
La prevención del riesgo reduce la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo y blinda a la empresa de ser sancionada de forma administrativa, civil, penal y laboral, así mismo evita que pueda afectar el Riesgo Reputacional de la organización.
¿Cuándo es necesaria la Gestión de Contratistas?
Cuando en un mismo centro de trabajo concurren trabajadores propios, contratistas y proveedores, quienes realizarán diferentes labores durante un periodo de tiempo, los cuales generan riesgos asociados a su actividad.
La prevención del riesgo reduce la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo y blinda a la empresa de ser sancionada de forma administrativa, civil, penal y laboral, así mismo evita que pueda afectar el Riesgo Reputacional de la organización.
¿Cuándo es necesaria la CAL?

Cuando en un mismo centro de trabajo concurren trabajadores propios, contratistas y proveedores, quienes realizarán diferentes labores durante un periodo de tiempo, los cuales generan riesgos asociados a su actividad.
La prevención del riesgo reduce la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo y blinda a la empresa de ser sancionada de forma administrativa, civil, penal y laboral, así mismo evita que se pueda afectar el Riesgo Reputacional de la organización.
¿Cuándo es necesaria la CAL?

Cuando en un mismo centro de trabajo concurren trabajadores propios, contratistas y proveedores, quienes realizarán diferentes labores durante un periodo de tiempo, los cuales generan riesgos asociados a su actividad.
La prevención del riesgo reduce la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo y blinda a la empresa de ser sancionada de forma administrativa, civil, penal y laboral, así mismo evita que se pueda afectar el Riesgo Reputacional de la organización.
¿Cuándo es necesaria
la Gestión de Contratistas?
Cuando en un mismo centro de trabajo concurren trabajadores propios, contratistas y proveedores, quienes realizarán diferentes labores durante un periodo de tiempo, los cuales generan riesgos asociados a su actividad.
La prevención del riesgo reduce la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo y blinda a la empresa de ser sancionada de forma administrativa, civil, penal y laboral, así mismo evita que pueda afectar el Riesgo Reputacional de la organización.
¿Por qué es necesario implementar la GESTIÓN DE CONTRATISTAS?
Para minimizar los riesgos generados por las labores ejecutadas por los diferentes contratistas en el ejercicio del control de la siniestralidad y como actividad en la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) e incentivar una cultura de prevención y autocuidado que genere conciencia colectiva en los colaboradores, la empresa y la industria.
¿Por qué es necesario implementar la Gestión de Contratistas?
Para minimizar los riesgos generados por las labores ejecutadas por los diferentes contratistas en el ejercicio del control de la siniestralidad y como actividad en la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) e incentivar una cultura de prevención y autocuidado que genere conciencia colectiva en los colaboradores, la empresa y la industria.

¿Por qué es necesario implementar la Gestión
de Contratistas?

Para minimizar los riesgos generados por las labores ejecutadas por los diferentes contratistas en el ejercicio del control de la siniestralidad y como actividad en la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) e incentivar una cultura de prevención y autocuidado que genere conciencia colectiva en los colaboradores, la empresa y la industria.
¿Qué beneficios se obtienen de la GESTIÓN DE CONTRATISTAS?
- Se permite la interacción entre el contratante y el contratista, validando la documentación necesaria para el ejercicio de la labor.
- Notificaciones automáticas de caducidad y documentación no válida.
- Gestiona el acceso de personal, maquinaria y equipo a los centros de trabajo.
- Realizar la evaluación de contratistas y/o proveedores por medio de indicadores de cumplimiento (KPI).
- Aumenta la productividad de quien realiza las actividades de promoción y prevención en el terreno.

- Almacenamiento ilimitado para guardar documentación de hasta 50Mb por documento sin generar un costo adicional.
- Función espejo, que consiste en guardar una copia de un mismo documento tantas veces como se solicite en la misma aplicación.
- Lectura OCR, ya que permite leer los datos de determinados documentos oficiales.
- Mediante el semáforo de colores se puede conocer si un contratista cumple o no con la documentación.
- Histórico documental.
¿Qué beneficios se obtienen de la Gestión de Contratistas?

- Se permite la interacción entre el contratante y el contratista, validando la documentación necesaria para el ejercicio de la labor.
- Notificaciones automáticas de caducidad y documentación no válida.
- Gestiona el acceso de personal, maquinaria y equipo a los centros de trabajo
- Realizar la evaluación de contratistas y/o proveedores por medio de indicadores de cumplimiento (KPI),
- Aumenta la productividad de quien realiza las actividades de promoción y prevención en el terreno.
- Almacenamiento ilimitado para guardar documentación de hasta 50Mb por documento sin generar un costo adicional.
- Función espejo, que consiste en guardar una copia de un mismo documento tantas veces como se solicite en la misma aplicación.
- Lectura OCR, ya que permite leer los datos de determinados documentos oficiales
- Mediante el semáforo de colores se puede conocer si un contratista cumple o no con la documentación.
- Histórico documental.
¿Qué beneficios se obtienen de la Gestión de Contratistas?

- Se permite la interacción entre el contratante y el contratista, validando la documentación necesaria para el ejercicio de la labor.
- Notificaciones automáticas de caducidad y documentación no válida.
- Gestiona el acceso de personal, maquinaria y equipo a los centros de trabajo
- Realizar la evaluación de contratistas y/o proveedores por medio de indicadores de cumplimiento (KPI),
- Aumenta la productividad de quien realiza las actividades de promoción y prevención en el terreno.
- Almacenamiento ilimitado para guardar documentación de hasta 50Mb por documento sin generar un costo adicional.
- Función espejo, que consiste en guardar una copia de un mismo documento tantas veces como se solicite en la misma aplicación.
- Lectura OCR, ya que permite leer los datos de determinados documentos oficiales
- Mediante el semáforo de colores se puede conocer si un contratista cumple o no con la documentación.
- Histórico documental
¿Con qué herramientas cuenta la GESTIÓN DE CONTRATISTAS?
- e-Infor: Transmisión de información
- e-Pocket: Control de accesos, APP de inspección de Actos y Condiciones inseguras, verificación de competencias del trabajador
- e-Dysing: Diseño de plantilla

¿Con qué herramientas cuenta la Gestión de Contratistas?

- e-Infor: Transmisión de información
- e-Pocket: Control de accesos, APP de inspección de Actos y Condiciones inseguras, verificación de competencias del trabajador
- e-Dysing: Diseño de plantilla
¿Con qué herramientas cuenta la Gestión
de Contratistas?

- e-Infor: Transmisión de información
- e-Pocket: Control de accesos, APP de inspección de Actos y Condiciones inseguras, verificación de competencias del trabajador
- e-Dysing: Diseño de plantilla